martes, 29 de enero de 2019

Tema 3, 2ª parte: La reflexión filosófica sobre el ser humano y el sentido de la existencia

Apuntes: https://drive.google.com/file/d/1e4XPYwX-j2Urr1YqX_nrIBuYnuLt6eOU/view?usp=sharing


Kahoot ser humano y sentido de la existencia: https://create.kahoot.it/share/la-reflexion-filosofica-sobre-el-ser-humano-y-el-sentido-de-la-vida/74a349b2-af71-41e9-8876-f3336180bb19 La imagen puede contener: texto

Todo ha sido descubierto, excepto cómo vivir.
Jean-Paul Sartre



https://sites.google.com/site/filosofia543/elserhumanoenoriente  Tres vídeos sobre la mentalidad oriental a través de las religiones orientales.





Breve historia del feminismo enfocada en la identidad humana:

https://docs.google.com/presentation/d/1JBCoZdCZCzrp05Jd33n0aFskvlTlOVI0/edit#slide=id.p1






Un poema de John Giorno sobre...¿el sentido de la existencia?:

(...)
Veinte billones de años atrás,
en el originario caldo de la sabiduría
más allá de la comprensión y de lo descriptible,
algo carente de sustancia se movió ligeramente,
y se convirtió en algo impalpable,
se movió otra vez y se transformó en algo invisible,
se movió otra vez y produjo una partícula y partículas,
se movió otra vez y se transformó en un quark,
otra vez y se transformó en quarks,
se movió otra vez y otra vez y se transformó en protones
y neutrones,
y en las doce dimensiones del espacio,
pequeñas bolas de fuego de energía originaria
trozos lanzados de aquí a allá
en un juego de lucha libre entre partículas,
transmitiendo luz electromagnética
y viajando rápidas, 40 millones de veces por segundo,
hasta donde el pedrusco golpea al agua,
allí es donde empezó el problema,
algo insustancial se volvió algo con sustancia,
¿por qué fue así?
porque algo sin sustancia
tuvo la sensación de estar perdiéndose de algo,
no
lo estaba obteniendo
no lo estaba obteniendo
no lo obtenía,
no lo obtenía,
impalpablemente no obtenía algo
cuando no había nada que obtener,
aferrándose a una idea acerca de la realidad,
desde la potencial infinitud originaria
hasta la realidad del presente,
veinte billones de años más tarde,
me crearon,
me parieron a mí y a mi estúpida mente que se aferra,
me hicieron a mí y a ti y a mi mente que se aferra.
(...)


John Giorno, La sabiduría de las brujas




Algunas películas que reflejan los temas que hemos hablado sobre la situación de las mujeres, trabajo intelectual y artístico, la mística de la feminidad....



El día que conocí a la neurocientífica cognitiva Gina Rippon me contó una anécdota que puede servir para demostrar cómo los niños pueden estar expuestos a los estereotipos de género desde muy temprano.

El 11 de junio de 1986, coincidiendo con el nacimiento de su segunda hija, Gary Lineker marcó un 'hat trick' (triplete) contra Polonia en la Copa Mundial de Fútbol masculino. Ese día, nacieron nueve bebés en la sala, recuerda Rippon. A ocho de ellos les pusieron el nombre de Gary. Rippon recuerda estar conversando con una de las otras madres cuando escucharon un alboroto que se acercaba. Era una enfermera que traía sus bebés mientras ambos lloraban a todo pulmón. Con un gesto de aprobación, la enfermera le entregó a su vecina un "Gary envuelto en azul". "Tiene buenos pulmones". Pero la hija de Rippon (haciendo exactamente el mismo sonido) fue entregada con una queja. "Es la más ruidosa del grupo, no es muy elegante", le dijo la enfermera."Y así, 10 minutos después de haber nacido, mi hija pequeña tuvo su primera experiencia de cuán importante es el género en nuestro mundo", dice Rippon. Esta neurocientífica ha pasado décadas rebatiendo la idea de que, de alguna manera, los cerebros de los hombres y las mujeres son esencialmente diferentes. Unas conclusiones que presenta de manera convincente en su nuevo libro "The Gendered Brain". El título es ligeramente engañoso, ya que su argumento se basa en la idea de que no es el cerebro humano el que está intrínsecamente unido "al género", sino el mundo y el entorno en el que crecemos. Las sutiles señales sobre comportamientos "varoniles" y "femeninos", desde el momento del nacimiento, moldean nuestros comportamientos y habilidades, algo que otros científicos consideran como diferencias innatas.


David Robson, 2019 https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-50154405


miércoles, 9 de enero de 2019

Tema 3, 1ª parte: Naturaleza y cultura en el ser humano

 CURSO 24/25


Cuestionario Black Mirror. Blanca Navidad

1. ¿Cómo calificarías el trabajo y aficciones del protagonista y sus amigos al principio del capítulo?, ¿hablarían así si estuviesen delante de sus potenciales conquistas?, ¿es que hay que fingir para gustar a los demás?

2. ¿Qué nos dice esta historia sobre la intimidad y sus límites?

3. ¿Qué te parece la posibilidad de bloquear a las personas en la vida real? ¿y en las redes sociales?

4. La idea de una conciencia clonada a tu servicio plantea el dilema de si es posible una inteligencia artificial con sentimientos. Y aparece también el tema de la necesidad de "multiplicarnos" para poder asumir las exigencias de la vida moderna. Reflexiona sobre esto.

5. ¿Te relacionarías tú con tu otro yo o sentirías algún tipo de escrúpulo al respecto?

6. Podrías aprender algo de tu propia copia hablando con ella? ¿cuándo y con qué límites?

7. ¿Qué te parecen las formas de castigo?,¿son justas? Teniendo en cuenta que la mujer ha bloqueado a Joe, como sabemos al final, para ocultarle que “su” hija no es suya ¿no crees que debería ser ilegal el “bloqueo legal” que se le pone a Joe?

8. El castigo que recibe Mathew de sufrir un bloqueo para todo el mundo… ¿Lo crees realizable? No quiero decir técnicamente, sino si es posible la supervivencia material y espiritual en esas condiciones.



CURSO 23/24

PPT:

https://docs.google.com/presentation/d/1xxoyVcYwAVMbt385r9lFDYyYek36FF0e/edit?usp=sharing&ouid=101221224568404533190&rtpof=true&sd=true

Documental RTVE En busca del futuro perdido: https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/busca-del-futuro-perdido/5755181/

Vídeo edebé naturaleza y cultura. 2 min:

https://drive.google.com/file/d/1RP8SFIT1iVa11koThaGwvAV7ieT8YHmb/view?usp=sharing


CURSO 22/23:

PPT tema 2 en construcción: https://docs.google.com/presentation/d/1gv1RiV_NcglK2_necrgpdv-xrtaik6gf/edit?usp=share_link&ouid=101221224568404533190&rtpof=true&sd=true

Recursos años anteriores LOMCE:
Enlace al kahoot: https://create.kahoot.it/k/08d324e4-43ad-43b1-9fa0-f63505d31fbd 

Enlace a la página de Fernando Puyó con vídeos para repasar: https://losapuntesdefilosofia.wordpress.com/acerca-de/cursos-anteriores/curso-2017-2018/filosofia-1o-bach/

Apuntes tema 6: https://losapuntesdefilosofia.files.wordpress.com/2018/05/1c2ba-bach-unidad-6-naturaleza-y-cultura-en-el-ser-humano1.pdf













Vídeos Austrolaphitecus, bípedos,Lucy..:

Minuto 6,16 y 19:12: https://www.documaniatv.com/historia/la-odisea-de-la-especie-cap-1-video_b2249fcc8.html (se ve mejor pero hay publicidad)

o

Orrorin, minuto 6,36: https://www.youtube.com/watch?v=oHnw9tR3aPM 

Lucy minuto 2,45: https://www.youtube.com/watch?v=sPxjGxcOSBI 

 

Lucy en un minuto: https://www.youtube.com/watch?v=4UpwuSMJ4zM

 


Árbolo Homínidos


Multiculturalismo e interculturalismo:

https://elpais.com/ccaa/2014/02/03/valencia/1391421398_820582.html


"El multiculturalismo, en el que la política es más permisiva hacia el inmigrante; el republicanismo, que preserva más la cultura de la sociedad de acogida; y el interculturalismo, que es un paso intermedio".  Este último es el que se ha desarrollado en la enorme provincia francófona canadiense, con más de ocho millones de habitantes. Y promociona la interacción, el diálogo, la colaboración, "todo aquello que acerca a las culturas es propio de la interculturalismo", agrega el sociólogo.

El equilibrio significa que una sociedad de acogida puede imponer a los inmigrantes sus valores fundamentales, que forman parte de sus leyes y constituciones, como la no violencia o los derechos civiles, y al mismo tiempo ofrecer la posibilidad de "conservar la lengua de origen o la religión, por supuesto, porque eso forma parte de sus derechos fundamentales". El objetivo principal es que los ciudadanos se conozcan mejor y desarrollen vínculos de confianza mutua. El interculturalismo es independiente de las opciones políticas de sus ciudadanos, apostilla.



El mito de la violencia humana:

¿Por qué está el mundo tan lleno de violencia y agresividad? ¿Por qué son tan frecuentes la hostilidad y la crueldad entre los hombres? ¿Por qué amenazan entre sí las naciones con el exterminio nuclear? ¿Por qué aumenta la delincuencia prácticamente en todas partes? ¿Cuál puede ser la respuesta? La más cómoda es, desde luego, afirmar que el hombre es un ser imperfecto, nacido en pecado y agresivo por naturaleza. Además, esta explicación es muy satisfactoria para casi todo el mundo, porque a quien nace así predestinado no puede culpársele por su forma de comportarse. Muchos escritores, científicos, dramaturgos y cineastas han apoyado la concepción de la supuesta maldad innata del hombre. Si por todas partes se manifiestan la violencia y la agresividad, ¿cómo podemos negar que la agresividad sea instintiva, que pertenezca a la propia naturaleza humana? Así se llega a una explicación. La explicación que lo explica todo







Resultado de imagen de evolucion del ser humano ardipithecus