miércoles, 13 de marzo de 2019

Ética y Política. Tercer trimestre

PPT ÉTICA 24/25 EDEBÉ:


Os dejo aquí el enlace al tema de ética del tercer trimestre.

https://drive.google.com/open?id=1we5IZ6vuQ2qa5x-xJNamv6jIq1Y4T0RF



PPT POLÍTICA 23/24 EDEBÉ


PPT ÉTICA 22/23: 


PPT POLÍTICA 22/23


 

 


 PREGUNTAS DILEMA ROBAR


1. ¿Puede haber robo sin propiedad?

2. ¿Puede la propiedad ser un robo?

3. ¿Es la propiedad un derecho?

4. ¿Qué otorga ese derecho?

5. ¿Por qué debes respetar la propiedad de los demás?

6. ¿Puede existir una sociedad sin propiedad privada? ¿Sería deseable?


Situaciones:

1. Amigo roba centro comercial ¿qué le dirías?

2. Madre usa tarjeta de crédito encontrada para comprar pañales y comida.

Condenada a 1 año y 9 meses de cárcel. ¿Consideras justa la sentencia?

3. Sentencia del Tribunal Supremo que un impuesto de hipotecas que pagaban clientes

pasen a pagarlo los bancos, por presiones se echan atrás.

¿Es un robo de la banca a los clientes?

 



Cosas de las que vamos hablando:

A propósito de las éticas de la felicidad, ¿qué dice hoy la ciencia?: Cinco comportamientos que te harán más feliz:

 

Vídeo para reflexionar sobre la pobreza y las ayudas, subvenciones, etc.,.. a desfavorecidos:

https://www.facebook.com/ActualidadRT/videos/349589262345150/?t=1 

"EL BIENESTAR DEL OTRO TAMBIÉN ME CONVIENE A MÍ"






PREGUNTAS VÍDEOS POBREZA MAYRA ARENA

1. ¿Con qué teorías podemos relacionar estos vídeos? ¿por qué?

2. ¿El comportamiento moral depende del nivel cultural o económico?

3. El ejemplo de llegar tarde o no ir a trabajar todos los días,¿qué os parece?, ¿cumplir en el trabajo depende de las cualidades de cada uno o de cómo te han educado?

4. Algunas consecuencias de la pobreza o la marginalidad mencionadas en los vídeos.

5. ¿Qué os parece eso de solidarizarse con los que lo pierden todo pero no con los que nunca tuvieron nada?



Vídeos de Equánima


Filovlogmas 5: La postverdad : https://www.instagram.com/stories/highlights/18005985427000514/ 


https://www.eldiario.es/desalambre/inmigracion-aterriza-campana-servicios-sociales_0_887861396.html





















Bioética: manipulación genética



-¿Qué diría Kant de manipular los genes para que hubiese humanos más sanos, pero también más eficientes, mejores trabajadores, que no gastasen presupuesto público en sanidad?
-¿Y qué diría de manipular ovejas para que diesen más lana?
-¿Y de engordar animales para que den más carne?

Ética ambiental

- Cuando la defensa del entorno natural y las necesidades humanas entran en conflicto, ¿Cuál de ellas tiene prioridad ética?
-¿Alguien tiene autoridad moral para pedir a los países pobres que no desarrollen sus fuerzas productivas y exploten sus recursos naturales, a pesar de que así consiguen para sus ciudadanos un mayor nivel de bienestar similar al de los países ricos?

El trabajo: https://www.instagram.com/stories/highlights/17929611334237881/


KANT Y EL METRO DE BARCELONA

https://verne.elpais.com/verne/2019/03/14/articulo/1552559713_216586.html


RAWLS Y EL VELO DE LA IGNORANCIA



SAFFIYAH KHAN Y EL ESTOICISMO





LA LIBERTAD PARA SERGIO C. FANJUL

"Sí. Dices: «La libertad tiene muy buena prensa, pero es una cosa bien jodida».
Pues eso. En una columna de El País escribí sobre el «liberticidio». La derecha más neoliberal critica el proyecto de Madrid Central [destinado a reducir el número de coches por la zona centro] porque no permite que se conduzca por donde a uno le venga en gana. O cuando Aznar soltó que quién iba a decirle a él si podía tomar vino antes de conducir o la velocidad máxima a la que podía ir. Esa es la idea de la libertad que usa la derecha ahora: hacer lo que te dé la gana.
Para hablar de libertad tendríamos que preguntarnos: ¿para qué?, ¿para quién? y ¿contra quién? Porque la libertad, así, a palo seco, puede ser la libertad de explotar, de violar o de maltratar a niños. Parece que la palabra libertad está asociada siempre a lo bueno. [Cambia de voz, como si fuera otra persona]. «¡La libertad! ¿Quién puede estar en contra de la libertad?». [Vuelve a su voz y contesta a la otra voz ficticia]. ¡Yo puedo estar en contra de la libertad de muchas cosas! Casi, casi, estoy más en contra de la libertad que a favor. Porque la civilización se basa en prohibir cosas: prohibir que te roben, prohibir que te maten, prohibir que te exploten, prohibir que haya vertidos en el mar… La prohibición debería ser la bandera: ¡prohibirlo todo! y no «prohibido prohibir». [Se ríe]. ¡Prohibir más! Así que estoy a favor de prohibir. Eso lo puedes poner en el titular."
Resultado de imagen de libertad de explotar forges


EL LIBRE ALBEDRÍO PARA PHILIP K. DICK Y STEVEN SPIELBERG

Por cierto, hay también una serie, secuela de esta película basada en un relato del escritor de ciencia ficción Philip K. Dick. 

Política. Temas para trabajo en equipo:

1.      “Todo el mundo debe asegurarse de que los ricos sean felices”
Socialismo, capitalismo, globalización, poder y  control. Noam Chomsky, Naomi Klein, Byung Chul Han…

2.      Debemos “cortarle la cabeza al rey”. Michel Foucault.
Estructuralismo, poder y control.

3.      “Ningún objeto de la naturaleza es únicamente un recurso”
Ecología, ecofeminismo. Arne Naess, Vandana Shiva, Jorge Riechmann,Yayo Herrero, Brenda Chávez (Tu consumo puede cambiar el mundo)…

4.      “Se puede negar todo hecho conocido y establecido”
Antitotalitarismo. Verdad y mito. Hannah Arendt.

5.      “No hay nada que prive a un hombre de su libertad, salvo otros hombres.”
Objetivismo, libertad individual. Ayn Rand.

6.      “Europa se ha quedado sin código moral”.
Liberalismo, prointelectualidad. Ortega y Gasset.

7.      “Las mujeres más respetables son las más oprimidas”
Feminismo, emancipación de las mujeres. Mary Wollstonecraft.

8.      “El colonialismo es violencia en estado natural.”
Anticolonialismo, descolonización. Frantz Fanon

9.      “La primera virtud de las instituciones sociales es la justicia.
Liberalismo, justicia social. John Rawls

1.      Feminismo, trabajo reproductivo, economía feminista. Silvia Federici, Yayo Herrero, Carolina León (Trincheras permanentes. Intersecciones entre política y cuidados)

2.      Feminismo, identidad, migraciones. Gloria Anzaldúa, Mahmud Traoré Bruno Le Dantec

(Partir para contar. Un clandestino africano rumbo a Europa)



Fuente principal: https://www.akal.com/libro/el-libro-de-la-politica_35017/