viernes, 26 de marzo de 2010

Dos miradas más sobre los toros

La impactante de Forges:



Y la de la artista Nicole Muchnick:

"Es fácil encontrar en cada lengua unos cuantos miles, o más, de definiciones de arte, y, sin embargo, el misterio persiste.

A pesar de todo, podríamos partir de una reflexión bien simple: el arte no es la realidad. Es la mirada posada sobre la realidad. El resultado, ya sea el cuadro, el escrito o la pieza musical, es la representación de la realidad filtrada por la sensibilidad del artista.

La corrida es la realidad. Ese espectáculo no es la representación de la muerte, es la misma muerte." Artículo completo

miércoles, 24 de marzo de 2010

El sentido de la vida, otra vez.



¿También google te ayudará a escoger uno de esos 40 millones?

martes, 16 de marzo de 2010

Toros

Dos posturas distintas de dos filósofos sobre las corridas de toros:

La de Fernando Savater:



Lo que diferencia el actual episodio del enfrentamiento entre taurinos y antitaurinos en el Parlamento catalán de otras fases de ese cíclico y antiguo debate es que por primera vez parece plantearse efectivamente la abolición de las corridas de toros en una región española. De modo que lo que se discute -o se debería discutir- no es tanto si ese espectáculo es una fiesta artística, portadora de tales y cuales valores, o por el contrario una muestra de barbarie anticuada, sino si debe o no ser prohibida para todos, la acepten o la rechacen.Leer artículo completo en El País

Y la de Jesús Mosterín:



Algunos parecen incapaces de quitarse sus orejeras tribales a la hora de considerar el final del maltrato público de los toros. No les importa la lógica ni la ética, el sufrimiento ni la crueldad, sino sólo el origen de la costumbre. La crueldad procedente de la propia tribu sería aceptable, pero no la ajena. Artículo completo.