viernes, 15 de octubre de 2010

Conferencia de Amelia Valcárcel

Conferencia de la filósofa feminista Amelia Valcárcel en Gijón,2010. El reto de las y los jóvenes, laicismo, culturas, democracia, ciudadanía, feminismo.




Amelia Valcarcel: Jóvenes construyendo una nueva ciudadanía from educando en igualdad on Vimeo.

jueves, 22 de abril de 2010

Polémica del velo

Mira el vídeo y lee los artículos completos:



¿Quién crees que argumenta mejor sus posturas los políticos o la sociológa y el filósofo?, y tú ¿qué piensas?(pero argumentando)

"No pueden imponer sus creencias a los demás si además están por encima de nuestra Constitución", declaró a Efe Rafael Hernando, portavoz de Inmigración del grupo popular en el Congreso.

Rosa Díez, la líder de Unión, Progreso y Democracia, abogó incluso por prohibir el uso del velo en todo espacio público por dos razones: constituye una "manifestación religiosa" y es además "discriminatorio".

(Extraído de El País)


"¿Qué necesidades existen detrás de la postura que prohibe el velo? La comunidad que interpreta el velo como una discriminación negativa hacia las mujeres, como un signo de sumisión hacia el hombre, realiza su propia codificación independientemente de los distintos contextos y motivaciones que puedan existir por parte de quien lleva el hiyab. Se trata de una postura radical, en la que no hay matices: el velo es siempre el velo. Sobre este elemento se proyecta todo lo que significa atraso y sometimiento de la mujer por el hombre. El triunfo de esta perspectiva en el debate público es lo que aboca a soluciones excluyentes y de imposición. En el caso de Francia, la prohibición, al decretarse, impone una determinada apariencia, una ortodoxia: el laicismo se muestra como cualquier religión, con sus creencias y sus símbolos."

Mariana Ruiz de Lobera

Artículo completo en aulaintercultural

"Hoy día, cuando se prohíbe el velo islámico en centros escolares, en mi opinión, se está cometiendo un grave error, pues no se consigue atacar el simbolismo machista que encierra sino sólo su significación política. Prohibir el velo significa ahora opresión, violación de los derechos civiles, convertir al individuo en mártir de la causa… El mundo occidental y el mundo árabe están en guerra desde hace tiempo y el velo no es más que una manifestación, un arma irrisoria, dentro de esta brutal lucha por los recursos petrolíferos en la que estamos inmersos. Occidente utiliza la liberación de la mujer para acusar de atraso a los países islámicos y los países islámicos otorgan al velo un significado de resistencia frente a la opresión de Occidente."

Eugenio Sánchez Bravo

Artículo completo en auladefilosofía

viernes, 26 de marzo de 2010

Dos miradas más sobre los toros

La impactante de Forges:



Y la de la artista Nicole Muchnick:

"Es fácil encontrar en cada lengua unos cuantos miles, o más, de definiciones de arte, y, sin embargo, el misterio persiste.

A pesar de todo, podríamos partir de una reflexión bien simple: el arte no es la realidad. Es la mirada posada sobre la realidad. El resultado, ya sea el cuadro, el escrito o la pieza musical, es la representación de la realidad filtrada por la sensibilidad del artista.

La corrida es la realidad. Ese espectáculo no es la representación de la muerte, es la misma muerte." Artículo completo

miércoles, 24 de marzo de 2010

El sentido de la vida, otra vez.



¿También google te ayudará a escoger uno de esos 40 millones?

martes, 16 de marzo de 2010

Toros

Dos posturas distintas de dos filósofos sobre las corridas de toros:

La de Fernando Savater:



Lo que diferencia el actual episodio del enfrentamiento entre taurinos y antitaurinos en el Parlamento catalán de otras fases de ese cíclico y antiguo debate es que por primera vez parece plantearse efectivamente la abolición de las corridas de toros en una región española. De modo que lo que se discute -o se debería discutir- no es tanto si ese espectáculo es una fiesta artística, portadora de tales y cuales valores, o por el contrario una muestra de barbarie anticuada, sino si debe o no ser prohibida para todos, la acepten o la rechacen.Leer artículo completo en El País

Y la de Jesús Mosterín:



Algunos parecen incapaces de quitarse sus orejeras tribales a la hora de considerar el final del maltrato público de los toros. No les importa la lógica ni la ética, el sufrimiento ni la crueldad, sino sólo el origen de la costumbre. La crueldad procedente de la propia tribu sería aceptable, pero no la ajena. Artículo completo.

jueves, 4 de febrero de 2010

Huertos y ladrillos

Creo que podríamos dar un curso entero de esta asignatura sólo comentando las viñetas de El Roto.



Reflexiona y busca información sobre la burbuja inmobiliaria, el despoblamiento rural y la crisis económica y escribe un breve ensayo relacionándolo todo, si es que tiene relación.

lunes, 11 de enero de 2010

Percepción del mundo exterior


Imagen extraída de catholic.net
Aquí podéis leer un interesante artículo de Eduard Punset sobre la percepción, la ciencia, la objetividad...Coméntalo.