viernes, 11 de septiembre de 2009

VIDAS



Os propongo que escribais una reflexión sobre vuestra trayectoria vital. Podéis escribir sobre el presente, sobre cómo veis vuestra vida ahora o imaginar que echais una mirada atrás en el ocaso de vuestras vidas, puede ser una reflexión llena de certezas o llena de preguntas sobre qué significa vivir.Aquí os dejo algunos ejemplos que me parecen muy acertados y lúcidos, son bastantes poéticos, los vuestros no tienen por qué ser así,me interesa más que hagais una disertación o pequeña reflexión; no intenteis copiar, esto es sólo para inspiraros.Podéis también escribir un pequeño comentario sobre los textos.



INSTANTES

Nadine Stair



Si pudiera vivir nuevamente mi vida

en la próxima trataría de cometer más errores,

no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más,

tomaría muy pocas cosas con seriedad,

sería menos higiénico.


Correría más riesgos, haría más viajes,

contemplaría más atardeceres, subiría más montañas,

nadaría más ríos...


Iría a más lugares adonde nunca he ido,

comería más helados y menos habas,

tendría más problemas reales y menos imaginarios.


Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente

cada minuto de su vida;

claro que tuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás,

trataría de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,

sólo de momentos; no te pierdas el ahora.


Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte

sin un termómetro, una bolsa de agua caliente,

un paraguas y un paracaídas;

si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.


Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo

a principios de la primavera

y seguiría así hasta concluir el otoño.


Daría más vueltas en calesita,

contemplaría más atardeceres

y jugaría más con niños,

si tuviera otra vez la vida por delante.


Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.


Extraído de aquí



UNA VIDA

Rosa Montero. El País

Un cabrilleo de agua y sol en el mar, o quizá en una piscina. El cuerpo caliente y esponjoso como pan recién hecho. Sombras en la noche, una pesadilla. Las manos de tu madre encendiendo el mundo, disolviendo los monstruos. Ordenando las cosas. Carreras jadeantes, frenéticas risas, juegos de niñez en patios retumbantes. Melancolía aguda de lo aún no vivido. Intuición adolescente del resto de tu vida. Deliciosa tristeza. La carne, un tesoro. El vertiginoso misterio de los cuerpos. El amor estallando como una supernova y dejándote ciego. Y también el desamor: un agujero. Una noche de agosto en pleno campo, un alboroto de cigarras, una luna llena de color naranja que parece el decorado de un teatrillo japonés, el tiempo por una vez piadosamente detenido. La plenitud, que siempre es sencilla. Mirar a un amigo, mirar a tu amante y ver en sus ojos el pasado común. Contemplarte en los otros como en un espejo.La serenidad que llega tras las lágrimas. Y también todas las risas compartidas, los momentos de juego, las carcajadas dichosas. Todos los libros leídos, las músicas gozadas, los besos recibidos. Y una conversación una tarde de invierno comiendo chocolate frente a la chimenea. La alegría de vivir. Y la fugaz y espléndida belleza. Una noche de angustia. Intuición de la muerte. Una mano en la tuya. La cama es una balsa en mitad del naufragio. Una novela leída al lado del lecho de un enfermo mientras llueve. Torbellinos de polvo en un rayo de sol, un universo ínfimo. Un cabrilleo de agua. El último chispazo. Esta poca cosa, o esta enormidad, es una vida.

Extraído de aquí.


Y aquí un poema de Roger Wolfe titulado "YA SÉ QUE MAÑANA SERÁ OTRO DÍA"

Y, por último, un poema de Wislawa Szymborska:

QUÉ MONADA!

Le dió por la Felicidad,
le dió por la verdad,
le dió por la eternidad,
miradlo!

Apenas distinguió entre realidad y sueño,
apenas comprendió que él era él,
apenas chapuceó con su mano nacida de una aleta
una piedra de lumbre y una nave espacial,
capaz de ahogarse en una cucharada de océano,
poco gracioso incluso para la vacuidad,
sólo ve con sus ojos,
sólo oye con sus oídos,
su gran logro lingüístico es el condicional,
usa su razón para increpar a la razón,

en una palabra: Es un cero a la izquierda,
pero por la cabeza le rondan la libertad, la
omnisciencia y el Ser
fuera de la carne tonta,

miradlo!

Porque parece existir,
haber llegado a ser de veras
bajo una de las estrellas provincianas.

Vivaz y bastante movedizo a su manera.

Pese a ser un bastardo de un cristal
está harto estupefacto.


Pese a haber vivido una infancia difícil entre las
necesidades de la manada
no está mal individualizado.

Miradlo!

Adelante, aún por un instante,
por un abrir y cerrar de una menuda galaxia!
Que por fin se vea a grandes rasgos
quién será, dado que existe.

Porque es tenaz.

Muy tenaz, a decir verdad.

Con ese aro en la nariz, con esa toga, con ese jersey.
En fin, es una monada.

Pobrecito.

Todo un hombre.